Contenido
- 1 Composición del veneno de abeja
- 2 ¿Por qué es útil una picadura de abeja?
- 3 Daño por picadura de abeja
- 4 Signos de picadura de abeja
- 5 Primeros auxilios a la víctima con picadura de abeja.
- 6 Remedios populares para una picadura de abeja
- 7 Alergia a la picadura de abeja
- 8 Cómo evitar una picadura de abeja
- 9 El uso de veneno de abeja en medicina.
- 10 Tratamiento de veneno de abeja
- 11 Veneno de abeja en cosmetología
- 12 Contraindicaciones para el tratamiento con veneno de abeja.
- 13 Conclusión
Los beneficios y daños del veneno de abeja tienen una línea frágil entre ellos. La picadura de un insecto en el momento de la picadura se clava profundamente en la piel. Debido a las contracciones musculares, la apitoxina liberada ingresa rápidamente al sistema circulatorio. La respuesta del cuerpo a una mordedura puede ser completamente ambigua. El veneno de abeja afecta a cada persona de diferentes maneras, aunque principalmente las picaduras de un solo insecto exhiben propiedades extremadamente beneficiosas para la salud.
Composición del veneno de abeja
El veneno de abeja se produce por secreción de glándulas en las abejas melíferas. La sustancia tiene una consistencia líquida ligeramente amarilla, con un aroma acre y sabor amargo.
Antes de descubrir cuáles son los beneficios y daños de las picaduras de abejas, debe familiarizarse con su composición química. Todos los componentes de la apitoxina tienen características individuales, al tiempo que mejoran su efecto general en un complejo. Los principales elementos del veneno de abeja son:
- melitina - posee potentes cualidades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, así como citotoxicidad no específica y propiedades hemolíticas;
- apamina - una sustancia con acción neurotrópica, aumenta la actividad de los receptores nerviosos;
- histamina - un compuesto orgánico que provoca el desarrollo de una reacción alérgica, un regulador de importantes procesos fisiológicos en el cuerpo;
- hialuronidasa - un grupo de enzimas que aumentan la permeabilidad de los tejidos, impidiendo el crecimiento de células cancerosas;
- fosfolipasa - Ayuda a acelerar la hidrólisis de fosfolípidos.
El veneno de abeja contiene algunos químicos beneficiosos. Entre ellos:
- magnesio;
- ácido fórmico;
- fósforo;
- carbohidratos;
- azufre;
- proteinas;
- polipéptidos.
¿Por qué es útil una picadura de abeja?
Los científicos en el campo de la medicina confirman que los beneficios del veneno de abeja para los humanos son bastante grandes. La sustancia se distingue por sus propiedades curativas específicas. Éstas incluyen:
- restauración de estructuras tisulares de huesos;
- normalización de la frecuencia cardíaca;
- acción analgésica, antiespasmódica, antiviral;
- aumentando la cantidad de serotonina;
- efecto beneficioso sobre los vasos sanguíneos, reduciendo los niveles de colesterol;
- limpiando la sangre;
- mejorar el funcionamiento del sistema digestivo;
- deshacerse de los microbios patógenos;
- activación de las fuerzas inmunes del cuerpo.
Daño por picadura de abeja
Los beneficios de una picadura de abeja con fines medicinales para el ser humano es un hecho indiscutible. A pesar de esto, existe el riesgo de dañar la salud en diversos grados de gravedad. Con un solo caso de picadura de abeja, se produce una reacción local que caracteriza la aparición de dolor intenso y sensación de ardor.Si se agrega una alergia al veneno secretado en una forma leve a los síntomas habituales, se produce urticaria en el área afectada de la piel, acompañada de picazón y ampollas.
Una reacción a una picadura de abeja puede provocar en mayor medida el edema de Quincke, en el que la hinchazón se extiende a la cara, el cuello, los párpados, la lengua y la laringe. La condición se ve agravada por el acompañamiento de varios síntomas negativos. Entre ellos:
- ronquera de voz;
- tos seca que ladra;
- una sensación de asfixia;
- trastorno respiratorio;
- náuseas vómitos;
- calambres abdominales severos;
- coma hipóxico;
- muerte.
El shock anafiláctico no es menos amenazador para la salud y la vida en una picadura de abeja. En este caso, hay una disminución aguda de la circulación sanguínea, una caída brusca de la presión arterial, colapso, desmayos.
Signos de picadura de abeja
Una picadura de abeja se distingue por la especificidad del proceso con una respuesta instantánea del cuerpo de la persona afectada. Hay ciertos signos:
- una picadura liberada que se clava en la piel con la ayuda de muescas;
- enrojecimiento e hinchazón del área afectada del cuerpo;
- dolor severo repentino en el punto de la mordedura;
- hinchazón severa;
- manifestaciones de una reacción alérgica en diversos grados;
- el insecto que suelta la picadura muere.
Los síntomas desagradables desaparecen después de que la picadura de abeja se retira del cuerpo y el efecto del veneno continúa durante algún tiempo.
Primeros auxilios a la víctima con picadura de abeja.
Una picadura de abeja requiere la implementación inmediata de una serie de acciones específicas:
- retire la picadura de la piel de la víctima lo más rápido posible, ya que de ella la sustancia venenosa ingresa a la sangre;
- tratar con un antiséptico;
- aplique hielo o compresa fría;
- para aliviar el edema, use ungüentos hormonales antiinflamatorios;
- para evitar un aumento del efecto tóxico, no beba bebidas calientes;
- tomar antihistamínicos.
En caso de una reacción alérgica grave a una picadura de abeja, se recomienda llamar urgentemente a una ambulancia y, antes de su llegada, realizar una inyección intramuscular de dexametasona.
Remedios populares para una picadura de abeja
En ausencia de manifestaciones pronunciadas de alergias con una picadura de abeja, se utilizan con éxito varios remedios caseros con propiedades beneficiosas para aliviar los síntomas negativos. Entre ellos:
- aceite de oliva;
- soluciones de sosa, manganeso, carbón activado, vinagre, alcohol;
- hojas de aloe;
- jugo de cebolla o ajo;
- perejil;
- decocciones de hierbas medicinales;
- hojas frescas de plátano, repollo.
Cualquiera de los remedios herbales enumerados se aplica en el área afectada del cuerpo con una picadura venenosa, repitiendo periódicamente el procedimiento. Se recomiendan soluciones antiinflamatorias desinfectantes para limpiar el sitio de las picaduras de abeja o usarlas como lociones.
Alergia a la picadura de abeja
Los beneficios y daños para el cuerpo del veneno de abeja tienen límites difusos. Esto se debe al hecho de que una picadura de abeja puede provocar la formación de una reacción alérgica a la sustancia secretada por el insecto. Hay un rápido desarrollo de signos desfavorables y potencialmente mortales, que incluyen:
- hinchazón severa de las membranas mucosas y los órganos respiratorios;
- desarrollo de broncoespasmo;
- taquicardia;
- enrojecimiento o palidez de la piel, urticaria;
- náuseas vómitos;
- un cambio brusco en los indicadores de presión arterial;
- sensación de falta de aire
- presionando el dolor en el corazón;
- convulsiones
- desmayo.
La tasa de desarrollo de una reacción alérgica a una picadura de abeja depende de las características individuales del organismo, pero se manifiesta principalmente en los primeros minutos después de la picadura y puede ser dañina.La condición requiere una respuesta instantánea al problema, manipulaciones rápidas para eliminar los síntomas peligrosos.
Síntomas
La aparición de signos característicos de una picadura de abeja después de una picadura en la piel es posible desde unos pocos segundos hasta varias horas. En este caso, se notan los siguientes síntomas:
- Dolor agudo;
- sensacion de quemarse;
- hinchazón y enrojecimiento alrededor de la herida.
Qué hacer
En caso de una picadura de abeja inesperada, debe actuar rápidamente, pero en ningún caso caiga en pánico. El desarrollo de complicaciones y consecuencias en el futuro depende de la corrección y oportunidad de las acciones realizadas.
Inmediatamente después de retirar la picadura, es necesario tratar la zona afectada del cuerpo con algún antiséptico y aplicar hielo o un vendaje frío. Si es posible, use un antihistamínico para uso externo. Esto ayudará a aliviar la hinchazón y reducirá la sensación de ardor y picazón.
En caso de síntomas alérgicos a una picadura, se recomienda llamar de inmediato a una ambulancia, que, según el estado del paciente, utilizará fármacos para aliviar los espasmos, edemas, inflamaciones o introducir adrenalina en los casos más graves.
Cómo evitar una picadura de abeja
Los individuos de la abeja melífera son agresivos solo en casos excepcionales. Cuando estás de vacaciones en el seno de la naturaleza, es recomendable no atraer insectos con fuertes aromas de comida, ropas brillantes, no revolver sus hogares. Es recomendable llevar un botiquín de primeros auxilios con antiséptico y antihistamínicos cuando viaje con usted. Para evitar picaduras al acercarse a una abeja, no realice movimientos bruscos.
El uso de veneno de abeja en medicina.
La apitoxina se utiliza eficazmente en la práctica médica para el tratamiento de muchas enfermedades. Los beneficios del veneno de abeja para las articulaciones son invaluables. La sustancia se usa activamente en enfermedades del sistema musculoesquelético y del sistema nervioso, siendo el ingrediente principal de varios medicamentos. Los ungüentos, cremas, geles con su contenido tienen las siguientes propiedades beneficiosas:
- reanudación de la actividad conjunta;
- eliminación del síndrome de dolor;
- reducción de la hinchazón;
- efecto antirreumático, antiinflamatorio, bactericida;
- devolver el metabolismo a la normalidad.
Tratamiento de veneno de abeja
Cuando se tratan abejas, los daños y beneficios para la salud humana se basan en las características del estado del cuerpo y la presencia o ausencia de alergia al veneno de insectos.
La apiterapia se ha utilizado con éxito durante mucho tiempo en el desarrollo de diversas patologías, como:
- reumatismo;
- artritis;
- enfermedad vascular;
- úlceras tróficas;
- inflamación de los nervios periféricos;
- migraña;
- infecciones;
- furunculosis;
- Enfermedades de la piel;
- alergia;
- patología de los órganos visuales.
Cada tipo de enfermedad tiene sus propias opciones de tratamiento para las abejas, el número de individuos utilizados y la duración de la exposición a la apitoxina suele oscilar entre 4 y 10 minutos.
Veneno de abeja en cosmetología
El área de distribución del veneno de abeja va más allá de la medicina. La sustancia también aporta enormes beneficios en el campo de la cosmetología y se usa ampliamente como un producto eficaz para el cuidado de la piel. Las principales propiedades del veneno de abeja son:
- hidratante;
- enriquecimiento con sustancias útiles;
- fortalecimiento de los vasos sanguíneos;
- protección contra la inflamación.
Debido al uso de productos cosméticos a base de veneno de abeja, la piel adquiere el efecto de estiramiento, firmeza y elasticidad.
Contraindicaciones para el tratamiento con veneno de abeja.
A pesar de los indiscutibles beneficios de la picadura de abeja, todavía existen contraindicaciones para el uso del veneno de abeja. Éstas incluyen:
- enfermedad del higado;
- insuficiencia cardiaca;
- diabetes.
Debido a la fuerte toxicidad de la sustancia, para evitar daños por picadura de abeja, el tratamiento con su uso debe realizarse bajo supervisión médica.
Conclusión
Los beneficios y daños de una picadura de abeja dependen de la tolerancia individual del cuerpo a la apitoxina. Siguiendo las recomendaciones de apiterapia, puede lograr mejoras significativas en la salud sin dañar el cuerpo.
Una picadura de abeja beneficiará al cuerpo si el tratamiento con veneno de insectos se realiza con precaución y bajo la supervisión de un médico.